AromaCosmética

Presentación blog.

Sobre mi

Mi foto
¡Bienvenido a Aromacosmética! Soy biólogo y especialista en química cosmética con una amplia trayectoria en formulación natural y aromaterapia científica. Durante años he profundizado en el estudio de los aceites esenciales y la cosmética natural, desde la perfumería hasta la dermocosmética. Aquí aprenderás a crear fórmulas efectivas con ingredientes puros. Descubre, aprende y transforma tu rutina con lo mejor de la naturaleza.

sábado, 7 de noviembre de 2020

Como hacer un ungüento en frio de manteca de cacao, aceite de oliva y aceite esencial de vainilla

De nuevo voy hacer un ungüento en frio que tiene como base de su composición la manteca de cacao (MC). Un ungüento que será ideal, para zonas de la piel muy secas, para pieles maduras, para hidratar y nutrir la piel y con un gran poder regenerante (ideal para excesos de sol).

Porqué hacer el ungüento en frio:

  • Mantiene todas sus propiedades a diferencia de las elaboraciones en caliente, ya que las grasas y los aceites esenciales sufren con el calor
  • Conseguiremos una textura tipo mouse muy agradable para la piel. En caliente jamás podremos conseguir esta textura

Manteca de cacao y cacao puro

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Propiedades del aceite oliva para la piel

Como a todos los aceites vegetales (AV), vamos a exigir que sea de puro, de primera prensada en frio, y virgen extra, que nos garantiza que estamos ante un aceite de calidad.

Igual que todas las grasas, el aceite de oliva (AO) es:

  • Emoliente; calma, suaviza y evita deshidratación de la piel
  • Oclusivo; evita deshidratación de la piel, es decir evita la pérdida de agua a través de la piel y, nos protege
El AO, es especialmente emoliente y hidrante, gracias sus ácidos grasos, en especial al ácido oleico. Por eso nunca falta en ninguna de mis formulaciones cosméticas.


martes, 3 de noviembre de 2020

Tipos y propiedades de los aceites vegetales

Hoy en día tenemos la suerte de disponer de gran variedad de aceites vegetales (AV), utilizados tanto para la cocina, como para la cosmética. Cada uno de estos aceites contiene diferentes propiedades, texturas y untuosidades. 

La diferencia entre los diferentes tipos de AV, son los ácidos grasos que contienen. Esto hará que cada AV, contenga diferentes propiedades.


domingo, 1 de noviembre de 2020

Como hacer un aceite corporal, relajante y hidratante de; canela, vainilla y limón

Vamos a preparar de una forma muy sencilla un macerado de aceite vegetal como base, con gran efecto relajante y reconfortante. Ideal para pieles secas, para después del baño y, para un excelente y relajante masaje.

Componentes

  • Aceite vegetal de almendras, como portador de los aceites esenciales (a.e).
  • A.e (se pueden substituir por su planta/especie aromática) o incluso mezclar plantas y a.e

Tanto si trabajamos con a.e, como con su planta aromática, en ambos casos durante el proceso de macerado extraemos los a.e. Estas dos formas de macerar darán diferentes matices olfativos, pero el efecto será el mismo, relajante y reconfortante. Te sugiero que pruebes hacerlo tanto con planta como con aceites, o mezclar plantas y a.e, luego compares y decidas cual te gusta más.

Ingredientes del aceite relajante

sábado, 31 de octubre de 2020

Diferencia entre Tinturas y Oleatos. Segunda Parte

 Segunda Parte

Oleatos

Como hemos visto en el artículo anterior, se trata de una maceración de una planta con aceite vegetal. Como sabemos con este tipo de preparados, solo extraeremos principios activos liposolubles, es decir los que se disuelven en grasas.

Para la mezcla,  aproximadamente se trabaja con los porcentajes de  70% de aceite y  30% de planta. Este porcentaje se puede modificar, en función de nuestros objetivos o gustos personales.

Una vez realizada la mezcla, debemos dejarlo aproximadamente 40 días con luz directa. Después filtraremos el producto y para mayor conservación lo guardaremos en un sitio oscuro. No debemos olvidar que el aceite es una grasa y como tal se puede enranciar.

Diferencia entre Tinturas y Oleatos. Primera parte

Primera parte

Tanto las tinturas como el Oleato, ambos son macerados. Las tinturas son macerados con alcohol y los oleatos son macerados con aceite vegetal. 

En ambos preparados debemos asegurarnos que el alcohol y aceite estén por encima de la planta, para evitar la proliferación de hongos y bacterias en la planta macerada.

Tanto el alcohol, como el aceite son disolventes, en los cuales durante la maceración se extrae los principios activos de las plantas, este proceso es lo que se denomina macerado. El tiempo de maceración dependerá del disolvente utilizado y de las propiedades finales que queremos que contenga ese preparado, así como de la parte de la planta utilizada

Aceites minerales, ¿petróleo en la piel?

Los aceites minerales son productos derivados de la destilación del petróleo y por tanto para su uso tópico no deberían sustituir a los aceites vegetales naturales (de ahora en adelante avn).

El uso de estos aceites compuestos por vaselina y parafinas están muy extendidos en el mundo de la cosmética comercial, debido a su bajo coste en comparación con los avn y su largo periodo de conservación.




martes, 27 de octubre de 2020

Los métodos de extracción de los aceites esenciales naturales

Hoy en día la extracción de los aceites esenciales naturales (de ahora en adelante, aen) ha evolucionado mucho. un ejemplo es la extracción por C02, un proceso que en sus principios era muy caro, pero que poco a poco ha ido normalizándose, ampliando la variedad de aen que hay en el mercado.

Los diferentes métodos son:

  1. Expresión
  2. Destilación
  3. Extracción por CO2 supercítrico
  4. Enflorado
  5. Extracción por disolventes
  6. Maceración

Vamos a explicarlos

domingo, 25 de octubre de 2020

Como hacer un ungüento de Manteca de karité pura, con aceite de oliva y con aceite esencial de mirra, en frio

A diferencia de los ungüentos preparados con calor, los ungüentos en frio conservan todas las propiedades de las grasas y aceites esenciales utilizados. No hay que olvidar que los ungüentos son preparaciones ausentes de agua y que se aplican localmente, en determinados zonas de la piel.

La finalidad con la preparación de este ungüento es conseguir un producto altamente regenerativo, hidratante y nutritivo para la piel, sobre todo para zonas de la piel secas o muy secas.

Para ello vamos a utilizar dos de las mejores grasas vegetales para la piel como la manteca de karité pura, aceite de oliva virgen extra de primera prensada en frio y uno de los aceites esenciales con más poder regenerante para la piel, como es el de mirra cien por cien puro y natural.

A la cosmética industrial le es suficiente para encarecer un producto cosmético y argumentar que tiene propiedades regenerantes con una concentración del 1-3% en manteca de karité. Nosotros vamos a preparar un ungüento de aproximandamente un 90% de manteca de karité, el resto es el aceite de oliva y el aceite esencial de mirra.

                                                                                                    

Ingredientes ungüento de karité


lunes, 19 de octubre de 2020

Diferencia entre aceite vegetal y aceite esencial

Los aceites vegetales se obtienen por presión de frutos (aceituna) o semillas (sésamo) de un tipo de plantas denominadas oleaginosas. Los de mayor calidad son aquellos que son puros y obtenidos de la primera presión en frio, proceso que garantiza su máxima calidad, y nos asegura que no han sufrido altas temperaturas para su extracción (que pueden afectar a su calidad), ni la mezcla con otros aceites de peor calidad y tampoco la adición de otras substancias químicas.


Los aceites esenciales se volatizan muy rápido a diferencia de los aceites vegetales.