AromaCosmética: Diferencia entre Tinturas y Oleatos. Primera parte

Presentación blog.

Sobre mi

Mi foto
¡Bienvenido a Aromacosmética! Soy biólogo y especialista en química cosmética con una amplia trayectoria en formulación natural y aromaterapia científica. Durante años he profundizado en el estudio de los aceites esenciales y la cosmética natural, desde la perfumería hasta la dermocosmética. Aquí aprenderás a crear fórmulas efectivas con ingredientes puros. Descubre, aprende y transforma tu rutina con lo mejor de la naturaleza.

sábado, 31 de octubre de 2020

Diferencia entre Tinturas y Oleatos. Primera parte

Primera parte

Tanto las tinturas como el Oleato, ambos son macerados. Las tinturas son macerados con alcohol y los oleatos son macerados con aceite vegetal. 

En ambos preparados debemos asegurarnos que el alcohol y aceite estén por encima de la planta, para evitar la proliferación de hongos y bacterias en la planta macerada.

Tanto el alcohol, como el aceite son disolventes, en los cuales durante la maceración se extrae los principios activos de las plantas, este proceso es lo que se denomina macerado. El tiempo de maceración dependerá del disolvente utilizado y de las propiedades finales que queremos que contenga ese preparado, así como de la parte de la planta utilizada

Otra de sus diferencias estriba en el tipo de moléculas que extraemos:



No es mejor ni uno ni otro, en función de las propiedades que queramos obtener, será más indicado una maceración en alcohol o en aceite vegetal.

Tinturas

Se denominan hidroalcohólicas, ya que siempre presentan un porcentaje de agua. En función de los principios activos que queramos extraer, tendrás más o menos cantidad de agua:

Concentración alcohol

Sustancia extraída

50%

Azúcares y mucílagos

60%

Taninos

70%

Alcaloides y glucósidos

80%

Principios activos resinosos

90%

Aceites esenciales

La concentración de alcohol también va a estar determinada por la parte de planta utilizada, que también marcara el tiempo de maceración. Así pasamos de un alcohol de 60º durante 2-7 días para flores hasta un alcohol de 90-96º durante 3-4 semanas para las resinas.

Una tintura muy conocida es el alcohol de romero, excelente para los dolores articulares, musculares y golpes, problemas circulatorios...

Como ya explicaré en otro artículo estas tinturas son la base también para hacer perfumes y ambientadores naturales.

Este articulo continua en:

https://aromacosmetica.blogspot.com/2020/10/diferencia-entre-tinturas-y-oleatos_31.html

2 comentarios:

  1. Gracias Sergio por la información, desearía consultarte si es posible la maceración en conjunto de estas plantas con el propósito de evitar la caída del cabello: ortiga, romero, salvia y jengibre

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto, es posible y es habitual hacer ese tipo de maceraciones. Si quieres más información te dejo mi correo: aromahelp@gmail.com

      Eliminar