AromaCosmética: Cómo Elegir entre Ungüento, Pomada y Crema: Guía Completa para el Cuidado de tu Piel. Primera parte.

Presentación blog.

Sobre mi

Mi foto
¡Bienvenido a Aromacosmética! Soy biólogo y especialista en química cosmética con una amplia trayectoria en formulación natural y aromaterapia científica. Durante años he profundizado en el estudio de los aceites esenciales y la cosmética natural, desde la perfumería hasta la dermocosmética. Aquí aprenderás a crear fórmulas efectivas con ingredientes puros. Descubre, aprende y transforma tu rutina con lo mejor de la naturaleza.

domingo, 30 de enero de 2011

Cómo Elegir entre Ungüento, Pomada y Crema: Guía Completa para el Cuidado de tu Piel. Primera parte.

Descubre la diferencia entre ungüentos, pomadas y cremas para elegir el producto ideal para cada tipo de piel y afección. En esta primera parte, te explicamos las características esenciales de los ungüentos y pomadas, y cuándo es mejor utilizarlos para obtener los mejores resultados en el cuidado de tu piel.

Introducción a las Formas Semisólidas: ¿Qué Son y Por Qué Son Importantes?

Cuando hablamos de productos para el cuidado de la piel, es esencial entender las formas farmacéuticas semisólidas. Estos productos, que incluyen ungüentos, pomadas y cremas, se diferencian principalmente por su contenido de agua, lo que influye en sus aplicaciones y efectos sobre la piel.






Cómo Elegir entre Ungüento, Pomada y Crema: Guía Completa para el Cuidado de tu Piel

Descubre la diferencia entre ungüentos, pomadas y cremas para elegir el producto ideal para cada tipo de piel y afección. En esta primera parte, te explicamos las características esenciales de los ungüentos y pomadas, y cuándo es mejor utilizarlos para obtener los mejores resultados en el cuidado de tu piel.


Introducción a las Formas Semisólidas: ¿Qué Son y Por Qué Son Importantes?

Cuando hablamos de productos para el cuidado de la piel, es esencial entender las formas farmacéuticas semisólidas. Estos productos, que incluyen ungüentos, pomadas y cremas, se diferencian principalmente por su contenido de agua, lo que influye en sus aplicaciones y efectos sobre la piel.


Tipos de Formas Semisólidas: Ungüentos, Pomadas y Cremas

1. Ungüentos: Máxima Hidratación y Protección

  • ¿Qué es un ungüento?: Los ungüentos contienen muy poca o nada de agua. Están compuestos principalmente de grasas que crean una capa oclusiva sobre la piel, lo que ayuda a retener la humedad y mejorar la absorción de principios activos.
  • Usos ideales: Los ungüentos son perfectos para pieles muy secas, gruesas o agrietadas, y son especialmente efectivos en áreas como los talones, codos y rodillas.

2. Pomadas: Hidratación con Comodidad

  • ¿Qué es una pomada?: Las pomadas tienen un contenido de agua mayor que los ungüentos, pero menos que las cremas. Esto les da una textura más ligera y fácil de aplicar, ideal para áreas específicas del cuerpo.
  • Usos ideales: Son recomendadas para zonas que necesitan hidratación sin la sensación grasa intensa de un ungüento, como las manos y las extremidades.

3. Cremas: Ligereza y Versatilidad

  • ¿Qué es una crema cosmética?: Las cremas tienen el mayor contenido de agua entre las formas semisólidas, lo que las convierte en emulsiones estables con una textura suave y ligera.
  • Usos ideales: Las cremas son ideales para el cuidado diario de todo el cuerpo, especialmente para pieles mixtas o grasas.

Ungüentos y Pomadas: Antiguos Secretos para el Cuidado de la Piel

Historia de los Ungüentos

Los ungüentos son una de las formas cosméticas más antiguas conocidas. Desde el antiguo Egipto, se han utilizado para proteger y tratar la piel. A lo largo de los siglos, los ingredientes han evolucionado, pero la base sigue siendo la misma: una mezcla de grasas que protegen y nutren profundamente la piel.

Tipos de Ungüentos

Los ungüentos se clasifican según su afinidad con el agua:

  • Hidrófobos: Repelen el agua, creando una barrera protectora.
  • Hidrófilos: Absorben agua, útiles en casos específicos.
  • Emulsificantes con agua: Pueden mezclar agua, proporcionando una combinación de hidratación y protección.

Ingredientes Comunes en Ungüentos Naturales

  • Manteca de Karité: No comedogénica, ideal para hidratar sin obstruir los poros.
  • Manteca de Cacao: Nutre y suaviza la piel sin riesgo de irritaciones.
  • Cera de Abejas: Aunque efectiva, es comedogénica; se recomienda usarla en bajas concentraciones.



Cómo Hacer tu Propio Ungüento de Karité

Ingredientes:

  • 50 g de manteca de karité
  • 10 ml de aceite de almendras dulces
  • 5 gotas de aceite esencial de lavanda

Instrucciones:

  1. Derrite la manteca de karité a baño maría.
  2. Añade el aceite de almendras dulces y el aceite esencial de lavanda, mezclando bien.
  3. Vierte la mezcla en un frasco de vidrio y deja enfriar.
  4. Aplica el ungüento en las áreas secas o agrietadas de la piel.
 
En este cuadro se puede apreciar las formas semisolidas en farmacia, donde se indican para que son apropiadas.
La flecha de potencia, va en función de la cantidad de principios activos que contiene el producto. Esta flecha indica de como disminuye la proporcion de principios activos desde los unguentos. 
s están contraindicados, en zonas humadas, como los eczemas húmedas.

Cuándo Usar Ungüentos: Casos Específicos y Beneficios

Indicaciones Comunes para Ungüentos:

  • Dermatosis muy secas: Al ser altamente hidratantes, los ungüentos son excelentes para tratar afecciones como la psoriasis.
  • Áreas gruesas de la piel: Ideales para codos, rodillas y talones.
  • Retiro de costras y descamaciones: Los ungüentos suavizan la piel, facilitando la eliminación de costras.

Contraindicaciones:

  • No usar en zonas húmedas: Los ungüentos no son adecuados para áreas donde la piel está húmeda o inflamada, como los eczemas húmedos.

Conclusión

Elegir entre ungüento, pomada y crema depende de las necesidades específicas de tu piel. Los ungüentos ofrecen una hidratación intensa y son ideales para áreas secas y gruesas, mientras que las pomadas proporcionan una hidratación moderada y son más cómodas para el uso diario. No te pierdas la segunda parte de esta guía, donde exploraremos en detalle el uso de las cremas cosméticas.


55 comentarios:

  1. La información es muy completa y detalla, muy buena

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario. Reconozco que es un artículo que me llevó mucho tiempo ordenar toda la información que tenia.

    ResponderEliminar
  3. información muy útil. Gracias

    ResponderEliminar
  4. Información de calidad, Felicidades, sigue así =)

    ResponderEliminar
  5. exelente información.. de mucha ayuda!

    ResponderEliminar
  6. Gracias, me alegro que lo encuetres útil.

    ResponderEliminar
  7. muy bueno... soy visitador medico y llevo la linea dermatologica, el otro dia un medico me pregunto las diferencias. muchos no lo saben

    ResponderEliminar
  8. Me alegro que te guste, y lo encuentres util. Por cierto conoces algun dermatologo con el que pudiera hablar?

    ResponderEliminar
  9. Hola bueno tengo algunas preguntas que me gustaria resolverlas espero que me puedas ayudar soy estudiante de farmacia y bioquimica de ultimo semestre y me quiero especializar en cosmetica...hago preparaciones pero necesito mayor informacion algun libro que me puedas recomendar...

    ResponderEliminar
  10. Pasame tu correo y te explico con mayor detalle.

    ResponderEliminar
  11. gracias por la informacion me ayudo un monton continua asi felicitaciones

    ResponderEliminar
  12. Gracias a ti por tu visita y comentario.

    ResponderEliminar
  13. muy buena información, me gustaría saber si tienes algún libro de base, donde pueda saber respecto a formulaciones de ungüentos, tengo un examen de producción de ungüento con PA.

    Gracias

    ResponderEliminar
  14. Gracias por tu comentario. Pero yo no conozco un libro que hable concretamente de unguentos, pero seguro que existe.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  15. wuuaoo que bien esta todo... esta pagina esta,bien resuelta tiene mucha informacion de ayuda gracias.

    ResponderEliminar
  16. Muchas gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
  17. hola soy estudiante de farmacia y todavia tengo algunas dudas con respecto a los geles y emulsiones...

    ResponderEliminar
  18. Dame tu correo y te lo explico.

    ResponderEliminar
  19. GRACIAS POR LA INFORMACION , ESTA EXPLICITA Y EN UN LENGUAJE FACIL DE ENTENDER .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por motivos personales, he estado ausente de este Blog. Siento la demora, y si todavía puedo ayudar, lo haré encantado.

      Eliminar
  20. esta super esta pagina encontre lo que necesitaba gracias

    ResponderEliminar
  21. las personas como usted son las que hacen que el internet sea cada dia mas util.gracias

    ResponderEliminar
  22. Va usted a continuar con la segunda parte de su articulo de unguentos, pomadas y cremas. Muchas gracias por su gran apoyo en ilustrarnos en este campo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por motivos personales, he estado ausente de este Blog. Siento la demora, y si todavía puedo ayudar, lo haré encantado.

      Eliminar
  23. Fabuloso artículo, mucho mas claro que sesudas publicaciones que terminan confundiendo y sin aclarar nada. Felicitaciones.

    ResponderEliminar
  24. Que articulo tan util, me ayudo a resolver muchas dudas y a aclarame la diferencia entre unguento y pomada pues en muchos otros articulos aparece que el unguento se puede llamar asi o que tambien se puede llamar pomada.. :)

    ResponderEliminar
  25. Muy util, me sirvio para mi trabajo de quimica. Es bueno encontrar informacion y que sea buena y verdadera. Saludos!!

    ResponderEliminar
  26. A mi también me sirvió para mis estudios de Medicina Natural, gracias.

    ResponderEliminar
  27. Muy específica y sobria la explicación.

    ResponderEliminar
  28. Gracias,al fin entiendo la diferencia y sus usos.

    ResponderEliminar
  29. ufff, gracias !!! busque y busque y no encontré nada tan asertivo y concreto .

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. Gracias por la información, aclaro mis dudas.. Felicidades, siga así, éxitos!!

    ResponderEliminar
  32. Gracias por la información, aclaro mis dudas.. Felicidades, siga así, éxitos!!

    ResponderEliminar
  33. excelente información ya que como profesionales siempre debemos recordar y aclarar todas las definiciones que nos competen. muchas gracias

    ResponderEliminar
  34. Espero que continue con la segunda parte, para que aclare sobre usos y propiedades de la crema y otros preparados semisolidos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por motivos personales, he estado ausente de este Blog. Siento la demora, y si todavía puedo ayudar, lo haré encantado.

      Eliminar
  35. Es un comentario serio seguramente emitido por profesional farmacológico, hay que tener cuidado con conceptos de personas ignorantes que trabajan en cosmética sin conocimientos farmacologicos

    ResponderEliminar
  36. Exelente información. Me saque todas las dudas que tenía. Gracias!!

    ResponderEliminar
  37. Me interesa la cosmetica natural podría explicar como hago una crema facial sin ocupar agua vaselina metilparabeno propilparabeno

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El agua es esencial para elaborar la crema sino no tendría sentido hacer la emulsión ya que se necesita la parte acuosa para prepararla. En todo caso, ud quiere elaborar una crema o un ungüento?

      Eliminar
    2. Por motivos personales, he estado ausente de este Blog. Siento la demora, y si todavía puedo ayudar, lo haré encantado.

      Eliminar