AromaCosmética: oleatos

Presentación blog.

Sobre mi

Mi foto
¡Bienvenido a Aromacosmética! Soy biólogo y especialista en química cosmética con una amplia trayectoria en formulación natural y aromaterapia científica. Durante años he profundizado en el estudio de los aceites esenciales y la cosmética natural, desde la perfumería hasta la dermocosmética. Aquí aprenderás a crear fórmulas efectivas con ingredientes puros. Descubre, aprende y transforma tu rutina con lo mejor de la naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta oleatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oleatos. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de octubre de 2020

Diferencia entre Tinturas y Oleatos. Segunda Parte

 Segunda Parte

Oleatos

Como hemos visto en el artículo anterior, se trata de una maceración de una planta con aceite vegetal. Como sabemos con este tipo de preparados, solo extraeremos principios activos liposolubles, es decir los que se disuelven en grasas.

Para la mezcla,  aproximadamente se trabaja con los porcentajes de  70% de aceite y  30% de planta. Este porcentaje se puede modificar, en función de nuestros objetivos o gustos personales.

Una vez realizada la mezcla, debemos dejarlo aproximadamente 40 días con luz directa. Después filtraremos el producto y para mayor conservación lo guardaremos en un sitio oscuro. No debemos olvidar que el aceite es una grasa y como tal se puede enranciar.

Diferencia entre Tinturas y Oleatos. Primera parte

Primera parte

Tanto las tinturas como el Oleato, ambos son macerados. Las tinturas son macerados con alcohol y los oleatos son macerados con aceite vegetal. 

En ambos preparados debemos asegurarnos que el alcohol y aceite estén por encima de la planta, para evitar la proliferación de hongos y bacterias en la planta macerada.

Tanto el alcohol, como el aceite son disolventes, en los cuales durante la maceración se extrae los principios activos de las plantas, este proceso es lo que se denomina macerado. El tiempo de maceración dependerá del disolvente utilizado y de las propiedades finales que queremos que contenga ese preparado, así como de la parte de la planta utilizada