AromaCosmética: Diferencia entre Tinturas y Oleatos. Segunda Parte

Presentación blog.

Sobre mi

Mi foto
¡Bienvenido a Aromacosmética! Soy biólogo y especialista en química cosmética con una amplia trayectoria en formulación natural y aromaterapia científica. Durante años he profundizado en el estudio de los aceites esenciales y la cosmética natural, desde la perfumería hasta la dermocosmética. Aquí aprenderás a crear fórmulas efectivas con ingredientes puros. Descubre, aprende y transforma tu rutina con lo mejor de la naturaleza.

sábado, 31 de octubre de 2020

Diferencia entre Tinturas y Oleatos. Segunda Parte

 Segunda Parte

Oleatos

Como hemos visto en el artículo anterior, se trata de una maceración de una planta con aceite vegetal. Como sabemos con este tipo de preparados, solo extraeremos principios activos liposolubles, es decir los que se disuelven en grasas.

Para la mezcla,  aproximadamente se trabaja con los porcentajes de  70% de aceite y  30% de planta. Este porcentaje se puede modificar, en función de nuestros objetivos o gustos personales.

Una vez realizada la mezcla, debemos dejarlo aproximadamente 40 días con luz directa. Después filtraremos el producto y para mayor conservación lo guardaremos en un sitio oscuro. No debemos olvidar que el aceite es una grasa y como tal se puede enranciar.

Ya que cada aceite vegetal contiene una serie de propiedades específicas, deberíamos pensar en función del tipo de maceración que aceite vegetal vamos a realizar la maceración, y así jugar con las propiedades de los distintos aceites vegetales. 

Es importante utilizar hierbas secas, ya que así evitaremos la proliferación de hongos y bacterias en nuestro preparado, por el mismo motivo, no hay que olvidar cubrir toda la planta con el aceite. También para evitar esa indeseada proliferación de microorganismos, es muy eficaz esterilizar el recipiente donde se va a realizar la maceración.

Una vez terminado el proceso de maceración, este aceite puede ser utilizado tanto en aplicación directa, o como ingrediente en cualquier fórmula cosmética, ya sea ungüentos o cremas cosméticas, enriqueciendo mucho en propiedades nuestros preparados cosméticos.

Un oleato muy conocido por sus grandes propiedades es el que se realiza con hypericum perforatum (hierba de San Juan), muy eficaz contra los dolores nervioso y articulares gracias a la hipericina, con grandes propiedades antiinflamatorias y que es responsable de ese color rojizo del macerado.

¿Quieres una increíble receta de aceite corporal hidratante con efectos relajante y reconfortante? En este enlace te lo explico

https://www.blogger.com/u/2/blog/post/edit/preview/3091367494795315981/1240354650640731518

Para acabar dejo la bibliografía que me parece indispensable si nos queremos adentrar sobre el mundo tan apasionante de las maceraciones y por tanto de las propiedades de las plantas.

Libros

  • Fitoterapia "Vademecum de prescripción". Editores: Bernat y Salvador Cañigueral
  • Manual de Fitoterapia, Autores : Encarna Castillo Garacía y Isabel Martinez Solís
  • Cuadernos de Fitoterapia clinica. Edit: Masson   Autores: C.Durafford, L.D'hervicourt, J.C, Lapraz




No hay comentarios:

Publicar un comentario