AromaCosmética: noviembre 2020

Presentación blog.

Sobre mi

Mi foto
¡Bienvenido a Aromacosmética! Soy biólogo y especialista en química cosmética con una amplia trayectoria en formulación natural y aromaterapia científica. Durante años he profundizado en el estudio de los aceites esenciales y la cosmética natural, desde la perfumería hasta la dermocosmética. Aquí aprenderás a crear fórmulas efectivas con ingredientes puros. Descubre, aprende y transforma tu rutina con lo mejor de la naturaleza.

martes, 24 de noviembre de 2020

"Aprende a Hacer Ambientadores Naturales: DIY Fácil para Aromas Duraderos y Sin Químicos en Tu Hogar"

¿Te gustaría hacer tus propios ambientadores con aceites esenciales (a.e), pero debido a su precio y la dificultad para obtenerlos te han impedido hacerlo? Esto ya no te volverá a pasar.

Te voy a proponer una solución muy económica, y realmente sorpréndete, para trabajar con aceites esenciales. Solo necesitas:

  • Cítricos, especias aromáticas, agua y alcohol
¿De donde obtendremos los a.e para nuestros ambientadores?

Todos los cítricos y las especias contienen sus a.e en la cascara y los podemos extraer a través de la maceración.

La maceración, antiguo y conocido proceso, nos va a ayudar a hacer estos ambientadores, que nos dará grandes resultados. En concreto haremos una maceración hidroalcohólica, en la que podremos extraer los a.e de los cítricos y especias a través del alcohol y además de otros fitoactivos de la planta solubles en agua.

A partir de ahora, no disponer de a.e, no va a ser un impedimento para que puedas hacer tus ambientadores.


Limón-Lima 

jueves, 19 de noviembre de 2020

"Cómo Aromatizar y Potenciar Tu Champú: Crea un Efectivo Champú Anticaspa con Aceites Esenciales de Romero, Geranio y Árbol del Té"

En este artículo me voy a centrar en como ayudar a combatir la caspa y no tanto en su origen y tipos, que para eso están los dermatólogos que son los primeros profesionales que debemos de acudir ante este problema. 

En este artículo voy hablar de:

  • Nociones sobre los tipos de caspa
  • Como limpia un champú
  • Champús anticaspa industriales, muy agresivos al cuero cabelludo
  • pH de la piel (fisiológico)
  • Propiedades de los aceites esenciales utilizados
  • Receta de un champú anticaspa con aceites esenciales

No entraré en disquisiciones si se trata de descamación o caspa, ya que es un tema que se aleja totalmente  de este artículo que trata, de un remedio muy eficaz que te voy a proponer a este molesto y antiestético problema.


Romero (Rosmarinus officinalis)


viernes, 13 de noviembre de 2020

Como hacer ambientadores de vainilla

Si te pasa como a mi y eres adicto al aroma de vainilla, este es tu artículo. Me confieso atrapado al aroma de vainilla, tanto en la cocina como en la cosmética, y no tengo duda de que a muchos les pasa igual que a mi. Es uno de los aceites con más poder relajante que existe.

En función de como la trabajemos, la vainilla aporta muchos matices, interesantes matices. En este artículo vamos a ver tres formas de preparar un ambientador de vainilla, con un agradable fondo a aroma de chocolate.

Voy a describir las tres mezclas, todas ellas tienen en común el aroma de chocolate de fondo y el café que aporta el color. La diferencia está en el tipo de vainilla que utilicemos.

Componentes primera mezcla

  • Aceite esencial de vainilla puro (extracción por C02): 5 gotas
  • Aroma de chocolate: 1 gota
  • Alcohol 96º: 80ml
  • Café: aporta color
Componentes segunda mezcla

  • Fragancia vainilla (para perfumes o ambientadores): 5 gotas
  • Aroma de chocolate: 1 gota
  • Alcohol 96º: 80ml
  • Café: aporta color
Componentes tercera mezcla

  • Una vaina de vainilla
  • Aroma de chocolate: 1 gota
  • Alcohol 96º: 80ml
  • Café: aporta color

Ambientador vainilla
Ingredientes de los ambientadores de vainilla


miércoles, 11 de noviembre de 2020

El Poder de los Olores: Cómo los Aromas Despiertan Recuerdos y Emociones Profundas

“El vínculo entre los olores y la memoria es un vínculo entre el presente y el pasado”

A principios del siglo pasado el escritor Marcel Proust estaba en una cafetería cuando de repente le invadió un agradable olor de madalena.

Ese aroma le provocó un viaje inesperado a sus más tiernos recuerdos de infancia. Repentinamente a través del olor a madalena sin buscarlo ni desearlo los recuerdos del pasado se habían apoderado de sus pensamientos.


Y es que, quien no ha viajado a sus recuerdos a través de algún olor?. Olor que nos evoca recuerdos pasados, haciéndonos revivir emociones que en su día sentimos. Olor a playa, a tierra mojada, a leña, a ropa de un ser querido, a casa de algún familiar...



¿Pero como un olor puede conseguir hacernos viajar hasta nuestros recuerdos más profundos? ¿Y como puede conseguir que nos emocionemos? Voy a tratar de explicarlo.

martes, 10 de noviembre de 2020

Como hacer un ambientador purificador para desinfectar espacios.

Debido a todos sus componentes, este ambientador está pensado para ayudar a purificar y desinfectar ambientes con mucha carga de microorganismos. Ya sea una habitación donde haya un enfermo con algún tipo de enfermedad contagiosa por el aire, resfriado, gripe o cualquier otra zona o espació donde sepamos haya mucha carga de microrganismos.

No solo ayudará a purificar la estancia en la que lo utilicemos, sino que también proporciona un aroma muy agradable.

Componentes:

  • Aceite esencial de Canela corteza: 2 gotas
  • Aceite esencial de Arbol del té: 3 gotas
  • Aceite esencial de Limón: 3 gotas
  • Aceite esencial de eucalipto: 2 gotas
  • Alcohol de 96º: 80ml
  • Hibiscus (Hibiscus rosa-sinensis). Para dar color.
El último componente (Hibiscus) es opcional, ya que su única función es aportar color a la mezcla.

Ingredientes del ambientador

lunes, 9 de noviembre de 2020

Como hacer una mascarilla facial natural de chocolate, avena y aceite esencial de geranio

Esta mascarilla es excepcional para pieles castigadas, secas o en general, que quieran aprovecharse de los beneficios nutritivos que aporta el cacao, y de la harina de avena. Deja un cutis, extremadamente suave, limpio y con mucha luminosidad. 

El tiempo de aplicación es aproximadamente uno quince minutos

Componentes

Todas mis mascarillas tienen la siguiente composición:

  • Un producto base del cual queremos obtener las propiedades 

Y para enriquecer en principios activos la mascarilla:

    • Hidrolatos (naturales, producto de una destilación) o aloe vera (pura)
    • Aceites esenciales (puros y naturales)
    • Miel

 En este caso:

  • Chocolate del 99% (cacao, producto base)
  • Harina de avena (producto base)
  • Miel
  • Aceite esencial de geranio 100% puro y natural 
  • Agua floral o hidrolato de azahar (flor del naranjo, neroli)
Ingredientes de la mascarilla de chocolate

Es muy importante asegurarnos que tratamos con aguas florales o hidrolatos, que provienen del proceso de la destilación , ya que contendrá casi todas los beneficios de la planta. Debemos evitar esos productos que imitan estos hidrolatos, que no son más que agua destilada que le incorporan aceites esenciales sintéticos y por tanto no aportan ninguna propiedad a la piel.

sábado, 7 de noviembre de 2020

Como hacer un ungüento en frio de manteca de cacao, aceite de oliva y aceite esencial de vainilla

De nuevo voy hacer un ungüento en frio que tiene como base de su composición la manteca de cacao (MC). Un ungüento que será ideal, para zonas de la piel muy secas, para pieles maduras, para hidratar y nutrir la piel y con un gran poder regenerante (ideal para excesos de sol).

Porqué hacer el ungüento en frio:

  • Mantiene todas sus propiedades a diferencia de las elaboraciones en caliente, ya que las grasas y los aceites esenciales sufren con el calor
  • Conseguiremos una textura tipo mouse muy agradable para la piel. En caliente jamás podremos conseguir esta textura

Manteca de cacao y cacao puro

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Propiedades del aceite oliva para la piel

Como a todos los aceites vegetales (AV), vamos a exigir que sea de puro, de primera prensada en frio, y virgen extra, que nos garantiza que estamos ante un aceite de calidad.

Igual que todas las grasas, el aceite de oliva (AO) es:

  • Emoliente; calma, suaviza y evita deshidratación de la piel
  • Oclusivo; evita deshidratación de la piel, es decir evita la pérdida de agua a través de la piel y, nos protege
El AO, es especialmente emoliente y hidrante, gracias sus ácidos grasos, en especial al ácido oleico. Por eso nunca falta en ninguna de mis formulaciones cosméticas.


martes, 3 de noviembre de 2020

Tipos y propiedades de los aceites vegetales

Hoy en día tenemos la suerte de disponer de gran variedad de aceites vegetales (AV), utilizados tanto para la cocina, como para la cosmética. Cada uno de estos aceites contiene diferentes propiedades, texturas y untuosidades. 

La diferencia entre los diferentes tipos de AV, son los ácidos grasos que contienen. Esto hará que cada AV, contenga diferentes propiedades.


domingo, 1 de noviembre de 2020

Como hacer un aceite corporal, relajante y hidratante de; canela, vainilla y limón

Vamos a preparar de una forma muy sencilla un macerado de aceite vegetal como base, con gran efecto relajante y reconfortante. Ideal para pieles secas, para después del baño y, para un excelente y relajante masaje.

Componentes

  • Aceite vegetal de almendras, como portador de los aceites esenciales (a.e).
  • A.e (se pueden substituir por su planta/especie aromática) o incluso mezclar plantas y a.e

Tanto si trabajamos con a.e, como con su planta aromática, en ambos casos durante el proceso de macerado extraemos los a.e. Estas dos formas de macerar darán diferentes matices olfativos, pero el efecto será el mismo, relajante y reconfortante. Te sugiero que pruebes hacerlo tanto con planta como con aceites, o mezclar plantas y a.e, luego compares y decidas cual te gusta más.

Ingredientes del aceite relajante