Te invito a descubrir el fascinante mundo de los aceites esenciales y la cosmética natural. En este blog, compartiré lo que he aprendido a lo largo de mi carrera, con el objetivo de inspirarte y ayudarte a mejorar tu vida a través de productos naturales.
Presentación blog.
Sobre mi

- Sergio
- ¡Bienvenido a Aromacosmética! Soy biólogo y especialista en química cosmética con una amplia trayectoria en formulación natural y aromaterapia científica. Durante años he profundizado en el estudio de los aceites esenciales y la cosmética natural, desde la perfumería hasta la dermocosmética. Aquí aprenderás a crear fórmulas efectivas con ingredientes puros. Descubre, aprende y transforma tu rutina con lo mejor de la naturaleza.
domingo, 17 de enero de 2021
domingo, 3 de enero de 2021
Aceite de Árbol de Té y Lavanda: Esenciales para tu Botiquín Natural
¿Sabías que solo necesitas dos aceites esenciales para estar preparado ante una variedad de problemas cotidianos? El aceite de árbol de té y el de lavanda son indispensables en cualquier botiquín natural, gracias a sus propiedades antimicrobianas, calmantes y curativas. Descubre por qué estos dos aceites esenciales deberían acompañarte siempre, tanto en casa como en tus viajes.
jueves, 31 de diciembre de 2020
Mascarilla de Levadura de cerveza y avena para el acné.
La levadura de cerveza es un gran complemento vitamínico con multitud de propiedades. Pero en este artículo me centraré en todas aquellas propiedades que contiene para piel, sobre todo aplicada en mascarilla.
Con esta mascarilla vamos a buscar dos efectos principales:
- Revitalizar la piel
- Ayudar al tratamiento del acné
Aunque actualmente el uso de la levadura de la cerveza está muy extendido, siempre ha sido un producto muy valorado por sus grandes propiedades y beneficios para el organismo y en especial para la piel y el cabello. Principalmente se destaca por:
- Muy rica en vitaminas del complejo B (sobre todo B2, B3 i B6)
- Proteínas que contienen todos los aminoácidos esenciales
- Rica en fibra, hasta una 18%
Esta composición hace que sea muy valorada como complemento vitamínico en problemas con el cabello y piel, ayudando mucho a su revitalización.
Componentes de las mascarilla
Todas mis mascarillas tienen la siguiente composición:
- Un producto base del cual queremos obtener las propiedades
Y para enriquecer en principios activos la mascarilla:
- Hidrolatos (naturales, producto de una destilación) o aloe vera (pura)
- Aceites esenciales (puros y naturales)
- Miel
En este caso:
- Levadura de cerveza (producto base)
- Harina de avena (producto base)
- Miel
- Aceite esencial árbol del té y geranio, puros y naturales
- Aloe vera pura.
miércoles, 23 de diciembre de 2020
Hidrolatos o aguas florales; tipos y sus propiedades
Nota: En este artículo voy a utilizar indistintamente los términos, hidrolatos y agua floral ya que hacen referencia al mismo producto.
Solo podemos denominar hidrolatos o aguas florales al agua que se obtiene producto de una destilación de una planta aromática.
En el mercado hay un tipo de productos que les denominan aguas florales y que no son mas que agua destilada a la que se ha añadido aceites esenciales sintéticos. Estas aguas no contienen ninguna propiedad y consumirlos podría ocasionarnos una grave intoxicación. Este tipo de productos debemos descartarlos. Solo debemos utilizar aquellas aguas que provienen de una destilación de plantas aromáticas. La forma de quedarnos tranquilos y saber que es un producto natural, es que en su etiquetado nos indiquen que es un agua procedente de la destilación de una planta aromática y pura, sin aditivos ni aceites esenciales sintéticos.
Las aguas florales naturales son muy valoradas en cosmética e incluso en la cocina por su altas propiedades y por ser muy aromáticas. No es un agua cualquiera, ya que ella podemos encontrar una pequeña cantidad de aceite esencial, y sustancias hidrosolubles de la planta, que en conjunto son los que le confieren todas las grandes propiedades a los hidrolatos.
Existen tantas aguas florales como plantas aromáticas se destilen. Por tanto es fácil deducir que cada agua floral contiene diferentes propiedades en función de la planta aromática destilada.
viernes, 11 de diciembre de 2020
Cómo Crear un Aceite Corporal Nutritivo e Hidratante con Aceite de Oliva: Aprende a Hacer los Cálculos Básicos de Concentraciones
¿Te gustaría tener una piel suave, tersa y profundamente hidratada? En este artículo, te enseñaré a preparar uno de los mejores aceites corporales utilizando ingredientes naturales como el aceite de oliva, almendras dulces y germen de trigo. Además, aprenderás a hacer los cálculos básicos para lograr la concentración perfecta de aceites esenciales en tu mezcla.
Características que han de tener los aceites vegetales y esenciales que utilicemos en nuestra fórmula |
Por Qué Hidratan los Aceites Vegetales
El concepto de hidratación en cosmética se refiere a la capacidad de ciertos productos para crear una barrera protectora en la piel que evita la pérdida de agua. Los aceites vegetales son altamente eficaces en este aspecto, formando una capa oclusiva que mantiene la piel hidratada y suave.
miércoles, 2 de diciembre de 2020
Aceite de masaje con manteca de cacao caliente
¿Te imaginas la sensación de sentir un aceite caliente por tu piel con el aroma natural de cacao?
Conocemos las grandes y innumerables propiedades que tiene la manteca de cacao (mc) sobre la piel. ¿Pero como la podemos utilizar para beneficiarnos de ellas?
Si te gusta el aroma de cacao, vas a disfrutar mucho de las sensaciones que produce este aceite en caliente, con su aroma irresistible a cacao.
Para poder aplicar la manteca de cacao (mc) en caliente sobre la piel, hay que fundirla. Pero por si sola la mc no se extiende bien, y por tanto es difícil su aplicación. Por eso necesitamos mezclarla con otro aceite vegetal para facilitar su aplicación en la piel y se pueda extender bien.
Componentes:
- Aceite vegetal 100% puro y de primera prensada (oliva, almendras, germen de trigo...etc):
- Manteca de cacao (mc) pura sin desodorizar
![]() |
Aceite de oliva, aceite de almendras y manteca de karité |
martes, 24 de noviembre de 2020
"Aprende a Hacer Ambientadores Naturales: DIY Fácil para Aromas Duraderos y Sin Químicos en Tu Hogar"
¿Te gustaría hacer tus propios ambientadores con aceites esenciales (a.e), pero debido a su precio y la dificultad para obtenerlos te han impedido hacerlo? Esto ya no te volverá a pasar.
Te voy a proponer una solución muy económica, y realmente sorpréndete, para trabajar con aceites esenciales. Solo necesitas:
- Cítricos, especias aromáticas, agua y alcohol
Todos los cítricos y las especias contienen sus a.e en la cascara y los podemos extraer a través de la maceración.
La maceración, antiguo y conocido proceso, nos va a ayudar a hacer estos ambientadores, que nos dará grandes resultados. En concreto haremos una maceración hidroalcohólica, en la que podremos extraer los a.e de los cítricos y especias a través del alcohol y además de otros fitoactivos de la planta solubles en agua.
A partir de ahora, no disponer de a.e, no va a ser un impedimento para que puedas hacer tus ambientadores.
![]() |
Limón-Lima |
jueves, 19 de noviembre de 2020
"Cómo Aromatizar y Potenciar Tu Champú: Crea un Efectivo Champú Anticaspa con Aceites Esenciales de Romero, Geranio y Árbol del Té"
En este artículo me voy a centrar en como ayudar a combatir la caspa y no tanto en su origen y tipos, que para eso están los dermatólogos que son los primeros profesionales que debemos de acudir ante este problema.
En este artículo voy hablar de:
- Nociones sobre los tipos de caspa
- Como limpia un champú
- Champús anticaspa industriales, muy agresivos al cuero cabelludo
- pH de la piel (fisiológico)
- Propiedades de los aceites esenciales utilizados
- Receta de un champú anticaspa con aceites esenciales
No entraré en disquisiciones si se trata de descamación o caspa, ya que es un tema que se aleja totalmente de este artículo que trata, de un remedio muy eficaz que te voy a proponer a este molesto y antiestético problema.
![]() |
Romero (Rosmarinus officinalis) |
viernes, 13 de noviembre de 2020
Como hacer ambientadores de vainilla
Si te pasa como a mi y eres adicto al aroma de vainilla, este es tu artículo. Me confieso atrapado al aroma de vainilla, tanto en la cocina como en la cosmética, y no tengo duda de que a muchos les pasa igual que a mi. Es uno de los aceites con más poder relajante que existe.
En función de como la trabajemos, la vainilla aporta muchos matices, interesantes matices. En este artículo vamos a ver tres formas de preparar un ambientador de vainilla, con un agradable fondo a aroma de chocolate.
Voy a describir las tres mezclas, todas ellas tienen en común el aroma de chocolate de fondo y el café que aporta el color. La diferencia está en el tipo de vainilla que utilicemos.
Componentes primera mezcla
- Aceite esencial de vainilla puro (extracción por C02): 5 gotas
- Aroma de chocolate: 1 gota
- Alcohol 96º: 80ml
- Café: aporta color
- Fragancia vainilla (para perfumes o ambientadores): 5 gotas
- Aroma de chocolate: 1 gota
- Alcohol 96º: 80ml
- Café: aporta color
- Una vaina de vainilla
- Aroma de chocolate: 1 gota
- Alcohol 96º: 80ml
- Café: aporta color
![]() |
Ingredientes de los ambientadores de vainilla |
miércoles, 11 de noviembre de 2020
El Poder de los Olores: Cómo los Aromas Despiertan Recuerdos y Emociones Profundas
“El vínculo entre los olores y la memoria es un vínculo entre el presente y el pasado”
A principios del siglo pasado el escritor Marcel Proust estaba en una cafetería cuando de repente le invadió un agradable olor de madalena.
Ese aroma le provocó un viaje inesperado a sus más tiernos recuerdos de infancia. Repentinamente a través del olor a madalena sin buscarlo ni desearlo los recuerdos del pasado se habían apoderado de sus pensamientos.