AromaCosmética: Ingredientes filmógenos vs oclusivos: ¿qué son y cómo actúan sobre tu piel?

Presentación blog.

Sobre mi

Mi foto
¡Bienvenido a Aromacosmética! Soy biólogo y especialista en química cosmética con una amplia trayectoria en formulación natural y aromaterapia científica. Durante años he profundizado en el estudio de los aceites esenciales y la cosmética natural, desde la perfumería hasta la dermocosmética. Aquí aprenderás a crear fórmulas efectivas con ingredientes puros. Descubre, aprende y transforma tu rutina con lo mejor de la naturaleza.

sábado, 12 de abril de 2025

Ingredientes filmógenos vs oclusivos: ¿qué son y cómo actúan sobre tu piel?

 En el desarrollo de productos cosméticos, es crucial entender cómo ciertos ingredientes interactúan con la piel para protegerla, hidratarla o mejorar su apariencia. Entre los términos más utilizados en formulación encontramos filmógeno y oclusivo, dos propiedades que pueden parecer similares, pero que cumplen funciones distintas. En este artículo te voy a mostrar qué hacen realmente estos ingredientes, sus beneficios y cómo elegir el adecuado según el objetivo cosmético.

¿Qué es un ingrediente filmógeno?

Un ingrediente filmógeno es aquel que forma una película continua y uniforme sobre la piel. Esta película puede ser permeable o semipermeable, lo que permite cierto intercambio con el medio (como vapor de agua o gases), sin bloquear completamente la piel.

Sus principales funciones:

  • Alisa y suaviza la superficie cutánea
  • Aporta una sensación sedosa y agradable al tacto
  • Ofrece protección ligera frente a agresiones externas (viento, contaminación, frío
  •  Mejora la distribución de la fórmula sobre la piel
  • En algunos casos, prolonga la presencia y eficacia de activos cosméticos

Qué ingredientes son filmógenos:

Sobre todo, las Siliconas sintéticas como dimethicone o Cyclopentasiloxane como las naturales, Phytosilicona (silicona vegetal de origen natural).

La gran diferencia está en el comportamiento ambiental y sensorial:

  • Siliconas sintéticas: no se biodegradan fácilmente y pueden acumularse en el entorno. Sin embargo, ofrecen una sensorialidad superior muy valorada en cosmética tradicional.
  • Phytosilicona: es un derivado vegetal biodegradable, que imita perfectamente la textura sedosa de las siliconas, pero sin dejar residuos ni afectar al medio ambiente. Por eso se ha convertido en un ingrediente estrella en la cosmética natural de alto nivel sensorial.

¿Qué es un ingrediente oclusivo?

Los ingredientes oclusivos también forman una película sobre la piel, pero su objetivo es muy concreto: bloquear o minimizar la pérdida de agua transepidérmica (TEWL). Es decir, evitan que el agua que contiene nuestra piel se evapore, ayudando a mantenerla hidratada y protegida.

Sus funciones clave:

·       Retienen la hidratación natural de la piel

·       Forman una barrera física protectora más densa

·       Reparan la barrera cutánea en pieles secas o dañadas

 Qué ingredientes son oclusivos:

En cosmética industrial sobre todo la vaselina, en la natural muchos aceites aceites vegetales (sobre todo los más densos), la lanolina, y la mayoría de las mantecas y casi todas las ceras (como la de abeja, candelilla o carnauba).

PROPIEDAD

FILMÓGENO

OCLUSIVO

Forma una película

Permite el paso del agua

Sí (permeable o semipermeable)

No

Evita la pérdida de agua (TEWL)

Parcialmente

Sí (principal función)

Textura sensorial

Ligera, sedosa, invisible

Rica, densa, más untuosa

Efecto hidratante

Suaviza la piel, pero no hidrata profundamente

Sí, reduce la pérdida de agua transepidérmica

Ejemplos típicos

Phytosilicona, ácido hialurónico alto PM, proteínas vegetales

Karité, manteca de cacao, vaselina, lanolina, ceras

¿Y los aceites vegetales? ¿Son filmógenos?

Aquí viene una aclaración importante: los aceites vegetales no son filmógenos en sentido técnico.

Aunque al aplicarlos parece que forman una capa sobre la piel, dicha película:

  •  No es estructurada ni continua como la de un verdadero filmógeno
  • No crea una red superficial estable como la que proporcionan siliconas o biopolímeros
  • Se mezcla con el sebo natural y penetra parcialmente, sin dejar esa capa uniforme externa

¿Qué beneficios aporta un ingrediente filmógeno?

La función principal de un ingrediente filmógeno es mejorar la sensorialidad de la fórmula, aportando un tacto sedoso, uniforme y aterciopelado. Esta película superficial continua alisa ópticamente la piel y facilita la aplicación del producto.

Efectos complementarios:

  •  Alisado inmediato de la superficie cutánea 
  • Ligera protección frente a agresiones externas sin bloquear la transpiración
  •  Mayor retención de activos sobre la piel en algunos casos

En resumen, los filmógenos no solo hacen que el producto se sienta mejor, sino que también pueden optimizar su rendimiento en superficie.

Por qué algunos filmógenos generan efecto aterciopelado?

El efecto aterciopelado que generan las siliconas (y sus alternativas vegetales como la phytosilicona) se debe a su capacidad filmógena, pero no cualquier película produce esa sensación sedosa.

Este efecto aparece cuando el ingrediente filmógeno:

1-Forma una película fina, continua y no oclusiva sobre la piel.

2-Tiene un bajo coeficiente de fricción, lo que permite un deslizamiento suave y sedoso.

3-No deja residuos ni sensación grasa.

4-Tiene buena compatibilidad con la piel y con el resto de la fórmula.

De ahí que solo ciertos ingredientes filmógenos —como las siliconas o la phytosilicona— generen esa experiencia tan característica y valorada en productos cosméticos de acabado elegante.

Entonces ¿Cuándo usar filmógenos y cuándo oclusivos?

  • Si necesitas proteger la piel seca o deshidratada, busca ingredientes oclusivos.
  • Si quieres mejorar la experiencia sensorial, aportar sedosidad o alisar la piel, apuesta por ingredientes filmógenos como la phytosilicona.

Ambos tipos de ingredientes son útiles, pero deben elegirse en función del objetivo del producto y del tipo de piel al que va dirigido.

Conclusión

Entender la diferencia entre ingredientes filmógenos y oclusivos permite formular de manera más inteligente y efectiva. Mientras que los oclusivos protegen profundamente evitando la deshidratación, los filmógenos mejoran la apariencia, el tacto y la funcionalidad superficial del producto.

Y si buscas un efecto sensorial elegante sin siliconas sintéticas, la phytosilicona se perfila como la alternativa ideal: natural, biodegradable y con un acabado tan sedoso como el de las siliconas clásicas.

En el artículo:

Hablo detenidamente sobre como usar la Phytosilicona y el Cococaprylate.


No hay comentarios:

Publicar un comentario