- 20 gotas de aceite, equivalen a 1 ml.
- Una cucharada sopera, equivale a 10 ml.
- Una cucharada de postres, equivale a 5 ml.
- Áreas sensibles: pechos, axilas, cara, genitales, cuero cabelludo, contorno de ojos…
- Pieles sensibles: blancas con pecas, las fácilmente irritables y sensibles, las que se enrojecen con facilidad…
Te invito a descubrir el fascinante mundo de los aceites esenciales y la cosmética natural. En este blog, compartiré lo que he aprendido a lo largo de mi carrera, con el objetivo de inspirarte y ayudarte a mejorar tu vida a través de productos naturales.
Presentación blog.
Sobre mi

- Sergio
- ¡Bienvenido a Aromacosmética! Soy biólogo y especialista en química cosmética con una amplia trayectoria en formulación natural y aromaterapia científica. Durante años he profundizado en el estudio de los aceites esenciales y la cosmética natural, desde la perfumería hasta la dermocosmética. Aquí aprenderás a crear fórmulas efectivas con ingredientes puros. Descubre, aprende y transforma tu rutina con lo mejor de la naturaleza.
viernes, 8 de abril de 2011
Aplicación aceites esenciales en la piel.
sábado, 26 de marzo de 2011
¿Colonia de Mujer o de Hombre? Rompiendo los Clichés en la Perfumería
El Poder de los Clichés y la Necesidad de Etiquetar
Los seres humanos tenemos una tendencia natural a clasificar y categorizar tanto a personas como a objetos. ¿Barça o Madrid? ¿Playa o montaña? ¿Creyente o ateo? Estas son algunas de las dicotomías que usamos para definirnos y definir a los demás.
Pero, ¿qué pasa cuando aplicamos esta misma mentalidad a algo tan subjetivo como los perfumes? Es aquí donde surge la pregunta: ¿realmente necesitamos clasificar los aromas en "masculinos" y "femeninos"?
¿Existe Realmente un Olor Masculino o Femenino?
Cuando se trata de perfumes, la idea de que ciertos olores son "masculinos" y otros "femeninos" es un concepto totalmente artificial y en gran parte creado por la industria del marketing.
¿Cómo comenzó todo esto?
La separación entre fragancias "para hombres" y "para mujeres" no se basa en ningún criterio científico o biológico. Históricamente, los perfumes masculinos eran a menudo florales, pero con el tiempo, para atraer al público masculino, estos evolucionaron hacia notas más resinosas y amaderadas. Sin embargo, esta evolución no responde a una necesidad olfativa inherente, sino más bien a motivos empresariales.
Marketing y el Ego Masculino: Una Línea Divisoria Artificial
La industria cosmética se enfrentó al reto de atraer a los hombres hacia el cuidado personal y la perfumería sin desafiar las nociones tradicionales de masculinidad. ¿La solución? Crear una "línea divisoria" entre perfumes masculinos y femeninos, asegurando así que ningún hombre sintiera que su ego estaba en riesgo al usar un perfume.
¿Pero realmente necesitamos esta división? Si compráramos perfumes basándonos únicamente en lo que nos agrada olfativamente, sin considerar las etiquetas de género, ¿cambiarían nuestras elecciones? La verdad es que muchos hombres y mujeres prefieren perfumes que, según las normas actuales, "no corresponden" a su género.
Rompiendo los Clichés: Elegir Perfume Según Tu Gusto
En mi experiencia, la mejor manera de elegir un perfume es confiar en tu propio olfato y preferencias personales. ¿Por qué limitarte a las etiquetas? De hecho, te sorprendería cuántas personas prefieren fragancias "del sexo opuesto" y aún así se sienten incómodas al admitirlo.
La evolución de las colonias masculinas:
- Antes: Comenzaron siendo florales.
- Ahora: Predominan los aromas amaderados y resinosos, pero ¿por cuánto tiempo más?
Es hora de liberar tu olfato de las restricciones de género y permitirte disfrutar de cualquier aroma que te guste, sin importar la etiqueta.
Conclusión: ¿Te Atreves a Romper las Normas?
La próxima vez que estés eligiendo un perfume, ignora las etiquetas y prueba algo que realmente te atraiga, sin importar si está catalogado como "para hombres" o "para mujeres". La perfumería es un arte subjetivo y personal, y no debería estar limitada por clichés ni divisiones de género impuestas por el marketing.
¿Te atreves a probar una colonia del sexo opuesto? No te sorprendas si descubres que te encanta.
Llamado a la Acción
Si este artículo te ha hecho reflexionar, compártelo con tus amigos y familiares. ¡Ayudemos a romper los estereotipos en la perfumería y a disfrutar de los aromas por lo que realmente son: experiencias sensoriales únicas y personales!
jueves, 24 de marzo de 2011
¿Es Posible Capturar el Olor de una Persona? Desmontando el Mito. Artículo dedicado a Javier Gálvez
La Respuesta Directa: ¡No, No Es Posible!
El simple hecho es que no se puede capturar el olor de una persona. Este concepto, aunque suena intrigante, es imposible de realizar en la práctica por varias razones.
1. El Olor Propio y las Feromonas
Cada persona tiene un olor propio, en gran parte debido a las feromonas, que son sustancias químicas que el cuerpo produce y que son casi imperceptibles para nuestro olfato consciente. Aunque estas feromonas juegan un papel crucial en la atracción física, no son detectables ni capturables como un olor consciente.
2. El Olor de la Piel: Una Mezcla Inestable
El olor que percibimos en nuestra piel no es realmente "nuestro" olor, sino una combinación de sudor, secreciones sebáceas, pH de la piel, estado de ánimo, entre otros factores. Este olor varía de persona a persona y es afectado por múltiples factores, lo que lo hace inestable y único en cada momento. Es por eso que un mismo perfume puede oler diferente en distintas personas.
Desmontando el Mito del Cine: La Verdad Tras "El Perfume"
En la popular película "El Perfume", se muestra una técnica para capturar el olor de las personas utilizando un proceso llamado "enflorado", donde las grasas absorben los olores. Aunque esta técnica tiene una base científica y se utiliza para capturar los olores de flores en la perfumería, no es aplicable al olor humano.
¿Por Qué?
- Inestabilidad del olor: Como mencionamos, el olor de la piel humana es inestable y está influenciado por muchos factores, lo que lo hace imposible de capturar de manera consistente.
- Falta de concentración y permanencia: A diferencia de los aceites esenciales extraídos de plantas, que son concentrados y duraderos, el olor humano es tenue y no se concentra de manera similar.
Comparación con los Aceites Esenciales: Una Lección de Naturaleza
Para ilustrar la dificultad de capturar olores humanos, consideremos el caso de los aceites esenciales. Estas sustancias, que son extremadamente potentes y concentradas, requieren cantidades masivas de material vegetal para producirse. Por ejemplo:
- Jazmín: Se necesitan 8 millones de flores para producir solo 1 kg de esencia.
Imaginar el esfuerzo y los recursos necesarios para capturar el olor humano, especialmente con su baja concentración y variabilidad, es casi absurdo.
Una Reflexión Final
En resumen, la idea de capturar el olor de una persona es un mito más que una realidad científica. Aunque suena fascinante, la ciencia detrás de los olores humanos y su naturaleza inestable hacen que este concepto sea inalcanzable.
Para cerrar con humor, me pregunto: ¿Cuántos clones de una persona serían necesarios para obtener suficiente piel y así capturar ese olor único? Por supuesto, esta es solo una pregunta retórica, sin rigor científico, pero que destaca lo improbable que es esta idea.
Conclusión
Espero que esta explicación haya satisfecho tu curiosidad, Javier, y la de otros lectores interesados en el fascinante mundo de los olores y la ciencia detrás de ellos. Comparte este artículo si te ha resultado interesante y sigue explorando nuestro blog para más respuestas a preguntas intrigantes.
martes, 22 de marzo de 2011
Como dar color a una fragancia.
- Colorantes cosméticos
- Colorantes naturales (a base de tinturas vegetales)
- Colorantes alimentarios
![]() |
Colorante alimentario azul |
martes, 15 de marzo de 2011
Como hacer una colonia con aceites esenciales.
- Alcohol 65º, esencias y tinturas vegetales para dar color( no influye para nada en el aroma final, por tanto podemos prescindir del color, aunque da un toque estético precioso).
domingo, 6 de marzo de 2011
Notas de una fragancia. Fragancias naturales.
lunes, 28 de febrero de 2011
Saponificación. Cálculos necesarios para realizar un jabón.
Como hacer un jabón natural sólido, en frio.
![]() |
Para realizar un buen jabón es imprescindible una balanza para pesar los diferentes elementos |
![]() |
Importante la protección para evitar respirar los gases producidos en la reacción y los ojos de posibles salpicaduras. |
- Balanza.
- Recipiente medidor.
- Batidora. A poder ser de acero inoxidable para que la sosa no le dañe. En caso de no tener batidora, se puede hacer perfectamente a mano, aunque se tardará más tiempo.
- Mascarillas y guantes.
- Sosa caustica como mínimo con una concentración del 98%.
- Agua.
- Esencias naturales y puras.
jueves, 17 de febrero de 2011
Jabones, syndets y pH. Efectos en la piel.
martes, 15 de febrero de 2011
Todo lo que Debes Saber sobre el pH en Cosméticos: Guía Completa para una Piel Saludable
El pH es un factor clave en la acidez o alcalinidad de cualquier medio acuoso, y juega un papel crucial en el cuidado de la piel. En el ámbito de la cosmetología, es importante recordar que solo se mide el pH en productos que contienen agua.
¿Qué es el pH y cómo afecta a tu piel?
La escala del pH varía de 0 a 14, siendo 7 el valor neutro. Valores por debajo de 7 indican acidez, mientras que valores por encima de 7 señalan alcalinidad. Los extremos de esta escala, es decir, valores cercanos a 0 o 14, corresponden a sustancias potencialmente peligrosas, como ácidos o bases fuertes, que pueden ser perjudiciales para la piel.
El pH ideal para la piel
El pH de la piel varía entre 4 y 7, con un promedio de 5-5,5, que es ligeramente ácido. Este rango es ideal para los cosméticos, ya que ayuda a mantener la piel en equilibrio, evitando daños y preservando su función de barrera protectora contra microorganismos.
Es fundamental elegir productos que respeten el pH fisiológico de la piel. Aunque algunos productos presumen de ser "neutros", con un pH de 7, es importante saber que este valor se aleja del pH natural de la piel, lo que puede alterar su equilibrio y función.
Mantén tu piel en su pH óptimo
Para que la piel luzca saludable y funcione eficientemente, es esencial mantener su pH fisiológico entre 5 y 5,5. Este pH ligeramente ácido evita la proliferación de patógenos y favorece el crecimiento de la flora bacteriana beneficiosa.
Factores que influyen en el pH de la piel
El pH de la piel no es constante y varía según diferentes factores, incluyendo:
Zonas del cuerpo:
- Rostro y cuerpo: pH óptimo 4,5-6.
- Boca: pH óptimo 6-7,5 (importante para colutorios y pastas dentales).
- Cuero cabelludo: pH óptimo 4,5-5,5.
- Contorno de ojos: pH de 5-5,5, similar al resto del rostro.
- Mucosa vaginal: pH óptimo 3,8-4,5 (sin menstruación), 7 (con menstruación y menopausia).
- Axilas: pH de 6.
Edad: El pH de la piel cambia con la edad, volviéndose más alcalino con los años, lo que puede predisponerla a problemas como arrugas y pigmentación.
Sexo: La piel masculina tiende a ser más ácida que la femenina debido a una mayor producción de sebo.
Consecuencias de alteraciones prolongadas del pH
- pH < 4,5 (ácido): Puede causar sobreexfoliación, dejando la piel más expuesta a infecciones y provocando inflamación y enrojecimiento.
- pH > 6 (alcalino): Favorece el crecimiento de bacterias nocivas, como el Staphylococcus aureus, y puede causar sequedad e infecciones.
Factores que alteran el pH de la piel
Varios factores pueden modificar el pH de la piel, entre ellos:
- Secreción sebácea: Una mayor producción de sebo hace que el pH sea más ácido, mientras que una menor producción lo hace más alcalino.
- Sexo y edad: Hombres y mujeres tienen diferentes rangos de pH, influenciados por la producción de sebo, que también cambia con la edad.
- Factores externos: Productos de higiene, tabaco, agua dura, radiación solar, y la contaminación pueden descomponer el manto ácido de la piel, afectando su capacidad de protección.
- Patologías de la piel: Afecciones como dermatitis atópica y acné también alteran el pH natural de la piel.
pH y cosméticos: ¿Por qué es tan importante?
Para mantener una piel sana, es crucial ajustar el pH de los cosméticos a un valor de 5,5. Este pH es el más compatible con la piel y ayuda a evitar irritaciones. Es especialmente importante para personas con piel sensible o propensas a irritaciones.
Algunos ingredientes de los cosméticos pueden alterar el pH:
- Tensioactivos: Elevan el pH, especialmente en productos limpiadores como champús.
- Alfahidroxiácidos y vitamina C: Mantienen un pH bajo, alrededor de 4, lo cual es adecuado para sus funciones específicas, aunque deben usarse con precaución en pieles sensibles.
Cómo ajustar el pH de tus cosméticos en casa
- Para aumentar el pH (más básico): Añade lentamente una solución de bicarbonato sódico o sosa en agua destilada hasta alcanzar el pH deseado.
- Para disminuir el pH (más ácido): Añade una solución de ácido cítrico o láctico en agua destilada, comprobando con tiras de pH hasta lograr el pH adecuado.
Recuerda que el pH solo se mide en soluciones acuosas. Los aceites y grasas no tienen pH, por lo que no es posible medirlo en ungüentos.