Te invito a descubrir el fascinante mundo de los aceites esenciales y la cosmética natural. En este blog, compartiré lo que he aprendido a lo largo de mi carrera, con el objetivo de inspirarte y ayudarte a mejorar tu vida a través de productos naturales.
Presentación blog.
Sobre mi

- Sergio
- ¡Bienvenido a Aromacosmética! Soy biólogo y especialista en química cosmética con una amplia trayectoria en formulación natural y aromaterapia científica. Durante años he profundizado en el estudio de los aceites esenciales y la cosmética natural, desde la perfumería hasta la dermocosmética. Aquí aprenderás a crear fórmulas efectivas con ingredientes puros. Descubre, aprende y transforma tu rutina con lo mejor de la naturaleza.
lunes, 28 de febrero de 2011
Saponificación. Cálculos necesarios para realizar un jabón.
Como hacer un jabón natural sólido, en frio.
![]() |
Para realizar un buen jabón es imprescindible una balanza para pesar los diferentes elementos |
![]() |
Importante la protección para evitar respirar los gases producidos en la reacción y los ojos de posibles salpicaduras. |
- Balanza.
- Recipiente medidor.
- Batidora. A poder ser de acero inoxidable para que la sosa no le dañe. En caso de no tener batidora, se puede hacer perfectamente a mano, aunque se tardará más tiempo.
- Mascarillas y guantes.
- Sosa caustica como mínimo con una concentración del 98%.
- Agua.
- Esencias naturales y puras.
jueves, 17 de febrero de 2011
Jabones, syndets y pH. Efectos en la piel.
martes, 15 de febrero de 2011
Todo lo que Debes Saber sobre el pH en Cosméticos: Guía Completa para una Piel Saludable
El pH es un factor clave en la acidez o alcalinidad de cualquier medio acuoso, y juega un papel crucial en el cuidado de la piel. En el ámbito de la cosmetología, es importante recordar que solo se mide el pH en productos que contienen agua.
¿Qué es el pH y cómo afecta a tu piel?
La escala del pH varía de 0 a 14, siendo 7 el valor neutro. Valores por debajo de 7 indican acidez, mientras que valores por encima de 7 señalan alcalinidad. Los extremos de esta escala, es decir, valores cercanos a 0 o 14, corresponden a sustancias potencialmente peligrosas, como ácidos o bases fuertes, que pueden ser perjudiciales para la piel.
El pH ideal para la piel
El pH de la piel varía entre 4 y 7, con un promedio de 5-5,5, que es ligeramente ácido. Este rango es ideal para los cosméticos, ya que ayuda a mantener la piel en equilibrio, evitando daños y preservando su función de barrera protectora contra microorganismos.
Es fundamental elegir productos que respeten el pH fisiológico de la piel. Aunque algunos productos presumen de ser "neutros", con un pH de 7, es importante saber que este valor se aleja del pH natural de la piel, lo que puede alterar su equilibrio y función.
Mantén tu piel en su pH óptimo
Para que la piel luzca saludable y funcione eficientemente, es esencial mantener su pH fisiológico entre 5 y 5,5. Este pH ligeramente ácido evita la proliferación de patógenos y favorece el crecimiento de la flora bacteriana beneficiosa.
Factores que influyen en el pH de la piel
El pH de la piel no es constante y varía según diferentes factores, incluyendo:
Zonas del cuerpo:
- Rostro y cuerpo: pH óptimo 4,5-6.
- Boca: pH óptimo 6-7,5 (importante para colutorios y pastas dentales).
- Cuero cabelludo: pH óptimo 4,5-5,5.
- Contorno de ojos: pH de 5-5,5, similar al resto del rostro.
- Mucosa vaginal: pH óptimo 3,8-4,5 (sin menstruación), 7 (con menstruación y menopausia).
- Axilas: pH de 6.
Edad: El pH de la piel cambia con la edad, volviéndose más alcalino con los años, lo que puede predisponerla a problemas como arrugas y pigmentación.
Sexo: La piel masculina tiende a ser más ácida que la femenina debido a una mayor producción de sebo.
Consecuencias de alteraciones prolongadas del pH
- pH < 4,5 (ácido): Puede causar sobreexfoliación, dejando la piel más expuesta a infecciones y provocando inflamación y enrojecimiento.
- pH > 6 (alcalino): Favorece el crecimiento de bacterias nocivas, como el Staphylococcus aureus, y puede causar sequedad e infecciones.
Factores que alteran el pH de la piel
Varios factores pueden modificar el pH de la piel, entre ellos:
- Secreción sebácea: Una mayor producción de sebo hace que el pH sea más ácido, mientras que una menor producción lo hace más alcalino.
- Sexo y edad: Hombres y mujeres tienen diferentes rangos de pH, influenciados por la producción de sebo, que también cambia con la edad.
- Factores externos: Productos de higiene, tabaco, agua dura, radiación solar, y la contaminación pueden descomponer el manto ácido de la piel, afectando su capacidad de protección.
- Patologías de la piel: Afecciones como dermatitis atópica y acné también alteran el pH natural de la piel.
pH y cosméticos: ¿Por qué es tan importante?
Para mantener una piel sana, es crucial ajustar el pH de los cosméticos a un valor de 5,5. Este pH es el más compatible con la piel y ayuda a evitar irritaciones. Es especialmente importante para personas con piel sensible o propensas a irritaciones.
Algunos ingredientes de los cosméticos pueden alterar el pH:
- Tensioactivos: Elevan el pH, especialmente en productos limpiadores como champús.
- Alfahidroxiácidos y vitamina C: Mantienen un pH bajo, alrededor de 4, lo cual es adecuado para sus funciones específicas, aunque deben usarse con precaución en pieles sensibles.
Cómo ajustar el pH de tus cosméticos en casa
- Para aumentar el pH (más básico): Añade lentamente una solución de bicarbonato sódico o sosa en agua destilada hasta alcanzar el pH deseado.
- Para disminuir el pH (más ácido): Añade una solución de ácido cítrico o láctico en agua destilada, comprobando con tiras de pH hasta lograr el pH adecuado.
Recuerda que el pH solo se mide en soluciones acuosas. Los aceites y grasas no tienen pH, por lo que no es posible medirlo en ungüentos.
jueves, 10 de febrero de 2011
Como hacer un ungüento natural al baño María. Segunda parte. Ungüento contra la psoriasis
- Pesar las grasas.
- Aplicar el tanto por ciento (entre 4-6%) a las grasas, para saber la cantidad de cera de abejas.
- Calentar la cera de abejas al baño maría hasta que se deshaga.
- Una vez deshecha la cera de abejas, incorporar el resto de grasas, ya sea Oleolatos, aceites vírgenes, mantecas…etc.
- Apartar del baño maría las grasas dejar que se enfríe un poco, para luego incorporar el porcentaje de aceites esenciales y un “chorrito” de agua, aloe vera, hidrolatos…etc.
Como hacer un ungüento natural al baño María. Primera parte.
En esta imagen se puede observar la psoriasis |
viernes, 4 de febrero de 2011
Cómo Elegir entre Ungüento, Pomada y Crema: Guía Completa para el Cuidado de tu Piel. Segunda parte.
Preparación de ungüento de karité |
¿Cuál es la Diferencia entre Ungüentos, Pomadas y Cremas?
1. Ungüentos: Hidratación Intensa y Protección de la Piel
Los ungüentos son productos espesos y grasos que forman una capa oclusiva sobre la piel, lo que significa que crean una barrera impermeable que evita la pérdida de agua. Esta característica los hace ideales para:
- Pieles secas y muy secas: Los ungüentos sellan la humedad en la piel, manteniéndola hidratada durante más tiempo.
- Pieles sensibles o con dermatitis: Al no contener agua, los ungüentos generalmente no necesitan conservantes, lo que reduce el riesgo de irritación en pieles sensibles.
Prepara tu propio ungüento de karité en casa. Aquí tienes una receta fácil:
- Ingredientes:
- 50 g de manteca de karité pura
- 10 ml de aceite de coco
- 5 gotas de aceite esencial de lavanda (opcional)
- Instrucciones: Derrite la manteca de karité a baño maría junto con el aceite de coco. Una vez derretido, añade el aceite esencial de lavanda. Mezcla bien, vierte en un frasco y deja enfriar antes de usar.
2. Pomadas: Fácil Aplicación y Cuidado Específico
Las pomadas, a diferencia de los ungüentos, contienen una pequeña cantidad de agua, lo que las hace más ligeras y más fáciles de aplicar. Son ideales para:
- Zonas específicas como codos, rodillas o manos: Las pomadas son perfectas para tratar áreas que necesitan un cuidado localizado.
- Pieles que necesitan una hidratación intermedia: Son menos grasosas que los ungüentos, lo que las hace más cómodas para el uso diario.
3. Cremas Cosméticas: Versatilidad y Cuidado Diario
Las cremas cosméticas tienen una textura más ligera y contienen una mayor cantidad de agua, lo que las hace ideales para:
- Cuidado diario: Las cremas son más cosméticamente aceptables para la mayoría de las personas, ya que no dejan una sensación grasosa en la piel.
- Pieles mixtas o grasas: Debido a su fórmula balanceada, las cremas son ideales para pieles que requieren hidratación sin exceso de grasa.
¿Sabías que...? Las cremas cosméticas pueden ser de dos tipos principales:
- Agua en aceite (W/O): Son más hidratantes y se recomiendan para pieles secas.
- Aceite en agua (O/W): Son más ligeras y adecuadas para pieles grasas o mixtas.
Cómo Hacer tu Propio Ungüento Natural en Casa
¿Te gustaría probar hacer tu propio ungüento? Aquí te dejamos una receta sencilla y completamente natural:
Ingredientes:
- 50 g de manteca de karité
- 10 ml de aceite de jojoba
- 5 gotas de aceite esencial de árbol de té (para propiedades antibacterianas)
Instrucciones:
- Derrite la manteca de karité a baño maría.
- Añade el aceite de jojoba y el aceite esencial, mezclando bien.
- Vierte la mezcla en un frasco de vidrio y deja enfriar.
- Usa este ungüento en pequeñas áreas de la piel que necesiten hidratación intensa y protección.
¿Cuál es la Mejor Opción para Tu Piel?
Depende de tus necesidades específicas:
- Para pieles muy secas o sensibles: Opta por un ungüento.
- Para cuidado localizado en zonas como codos o rodillas: Una pomada es ideal.
- Para uso diario en todo el cuerpo: Una crema cosmética será tu mejor opción.
Recuerda que cada tipo de producto tiene sus ventajas, y elegir el adecuado puede marcar una gran diferencia en el cuidado de tu piel.
Conclusión
Conocer las diferencias entre ungüentos, pomadas y cremas te ayudará a elegir el mejor producto para tu piel. Si eres un entusiasta del DIY, prueba a hacer tu propio ungüento natural en casa para disfrutar de un cuidado personalizado y efectivo.
No olvides compartir esta guía con tus amigos y familiares que podrían beneficiarse de conocer más sobre estos productos esenciales para el cuidado de la piel.