AromaCosmética: Peligros aceites esenciales. Vía inhalatoria, respiratoria o olfativa

Presentación blog.

Sobre mi

Mi foto
¡Bienvenido a Aromacosmética! Soy biólogo y especialista en química cosmética con una amplia trayectoria en formulación natural y aromaterapia científica. Durante años he profundizado en el estudio de los aceites esenciales y la cosmética natural, desde la perfumería hasta la dermocosmética. Aquí aprenderás a crear fórmulas efectivas con ingredientes puros. Descubre, aprende y transforma tu rutina con lo mejor de la naturaleza.

sábado, 12 de septiembre de 2020

Peligros aceites esenciales. Vía inhalatoria, respiratoria o olfativa

Tercera y última parte

Vía respiratoria

Tal y como aclare en los otros dos artículos, solo hago mención a los aceites esenciales puros y naturales (aepn).
Vuelvo a afirmar que, por ninguna de las tres vías (oral, tópica,inhalatoria) los aepn constituyen un peligro para los seres humanos ni sus mascotas. 



Si nos fijamos en la tabla anterior, en la vía respiratoria, solo se absorbe un 40% de principios activos, es decir ni la mitad del producto, por tanto la vía olfativa es la de menor absorción
Un difusor que expele 1ml/hora de aceite esencial, en una hora de inhalación y sabiendo que se absorbe un 40% , supone una dosis de 200mg de aceite esencial, un dato algo insignificante para tener algún tipo de miedo, y mas sabiendo que se no trata de substancias que puedan suponer peligro alguno, y por tanto esta vía de absorción no iba a ser una excepción. 
En algún escrito o publicación afirman que algunos aceites esenciales pueden ser peligrosos por la vía respiratoria si se padece asma, no hay ningún estudio que avale tal afirmación, y a día de hoy no conozco ningún caso que se haya dado lo anteriormente planteado.
Por tanto, animo a la gente de disfrutar de los aceites a través de esta vía tan estimulante, gratificante y no podemos olvidar que los olores activan la memoria episódica (los recuerdos).


No hay comentarios:

Publicar un comentario