Cuando una emulsión se corta, solemos pensar en la batidora, el vaso o la temperatura. Pero previamente a realizar la emulsión, hay un valor determinante: la relación entre emulsionante y aceites vegetales (A.V.).
La fórmula de estabilidad.
El cálculo
es simple:
- Si el número es alto (más emulsionante o menos aceites) → emulsión
más estable.
- Si el número es bajo (menos emulsionante o más aceites) → emulsión
más crítica.
Dicho de
forma clara: cuanto más equilibrada esté la proporción, más fácil será que la
emulsión “se aguante”.
Aclaración “
Emulsión equilibrada”:
Una emulsión
equilibrada significa que hay suficiente emulsionante para sujetar bien
toda la fase oleosa. No sobra, pero tampoco falta. Es como una pared: si tienes
muchos ladrillos (aceites) y poco cemento (emulsionante), se cae; si tienes
demasiado cemento, la pared queda rígida y pesada. La estabilidad está en el
punto medio.
Rango 1: 7–15 % de aceites vegetales en nuestra fase
oleosa.
Cuando la
fase oleosa es pequeña, cuesta más mantener estable la emulsión. Por eso, en
este rango se necesita más emulsionante proporcionalmente.
- Aplicando la fórmula anterior: Valores
estables: 0,30–0,55.
- En proporciones reales:
- 0,30 ≈
1:3,3 → 23 % emulsionante y 77 %
aceites.
- 0,55 ≈
1:1,8 → 35 % emulsionante y 65 %
aceites.
Si tu
fórmula cae por debajo de 0,30, la emulsión probablemente se corte. Si está
cerca de 0,55, será muy estable pero puede sentirse más densa o pesada.
Rango 2: 16–25 % de aceites vegetales en nuestra fase
oleosa.
Aquí la fase
oleosa ya es grande, y la emulsión se sostiene mejor por sí sola. Eso significa
que puedes trabajar con menos emulsionante relativo.
- Aplicando la fórmula anterior: Valores
estables: 0,25–0,45.
- En proporciones reales:
- 0,25 ≈
1:4 → 20 % emulsionante y 80 %
aceites.
- 0,45 ≈
1:2,2 → 31 % emulsionante y 69 %
aceites.
En este
rango, un valor cercano a 0,25 dará emulsiones más ligeras; cerca de 0,45 serán
más robustas y densas.
Lo que nos enseña esta fórmula
- Valores altos dentro de cada rango → más emulsionante, más
seguridad de estabilidad.
- Valores bajos → menos emulsionante, mayor riesgo de
separación.
- Excepciones: el tipo de aceites y de emulsionante también
influyen. Una fórmula puede ser estable incluso fuera del rango si la
combinación de ingredientes ayuda (ej. co-emulsionantes, gomas, mantecas
sólidas).
Consejos prácticos
- Si tu emulsión se corta:
- Aumenta
el emulsionante (si
no superas su % máximo permitido).
- O reduce
los aceites vegetales.
- Si la fórmula cae por debajo
del rango mínimo, puedes salvarla con una goma estabilizante o coemulsionantes.
- Si se acerca demasiado al rango
máximo, el producto será estable, pero quizá demasiado denso para el uso
previsto.
En resumen: este cálculo no es matemático exacto, pero sí una guía
muy útil. Te ayuda a anticipar si una emulsión puede ser estable antes de
hacerla y a corregir el rumbo si algo falla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario