Cuando formulamos cosmética, solemos hablar de fases acuosas y oleosas, pero lo que realmente mantiene todo unido es una estructura poco visible pero fundamental: la red lamelar. Entenderla cambia la forma en la que vemos las emulsiones.
¿Qué es la red lamelar?
La red lamelar es una
organización en capas alternas de grasa y agua, como si fueran ladrillos
(grasas) y cemento (agua).
El emulsionante actúa como “arquitecto” que ordena esas capas.
Gracias a esta estructura:
- La emulsión se mantiene estable.
- Se consigue textura cremosa y consistente.
- Se regula la liberación de agua y activos.
El factor clave: la proporción
emulsionante/fase oleosa
El principal determinante de la estabilidad de la red lamelar es la relación entre la cantidad de emulsionante y la cantidad de aceites/mantecas.
- Si hay poco emulsionante para mucha fase oleosa → la red no se organiza y la emulsión se corta.
- Si hay suficiente emulsionante → la red se forma sólida y resistente.
Ejemplo: un 3 % de emulsionante
para un 9 % de aceites nos da una relación de 1:3, al límite pero viable.
Si subimos a 4 % el emulsionante, ganamos seguridad y estabilidad.
Otros factores que afectan a
la red lamelar
Además del ratio emulsionante/fase oleosa, hay otros aspectos que pueden reforzar o debilitarla:
- Tipo de lípidos: las mantecas sólidas (karité, kokum, cacao) requieren más emulsionante que aceites fluidos (almendra, jojoba).
- Co-emulsionantes: alcoholes grasos como el cetílico ayudan a reforzar la red.
- Temperatura: ambas fases deben alcanzar la temperatura mínima de fusión de la fase oleosa y estar a la misma temperatura con un margen de +/- de 5ºC . Se pueden retirar del baño maría antes de que se alcance la Tª de fusión teórica, una vez la fase oleosa se ha fundido, pero hay que tener en cuenta que al mezclarlas para realizar la emulsión la temperatura bajará y eso puede afectar a la emulsión.
- Tamaño de lote y batido: en lotes pequeños, una batidora demasiado potente mete aire en vez de formar bien la red.
La próxima vez que una
emulsión se te corte, probablemente no fue “culpa de la batidora”, sino de una red
lamelar débil. Ajustar la relación emulsionante/fase oleosa y cuidar los
factores clave es lo que marca la diferencia entre una fórmula inestable y una
emulsión cremosa, estable y profesional.
En resumen: la
red lamelar es la estructura que mantiene estable una emulsión. Su fortaleza
depende sobre todo de la proporción emulsionante/fase oleosa, y se ve
influida por el tipo de grasas, co-emulsionantes, temperatura y proceso. Entenderla
es la base para formular con criterio y evitar fracasos.