AromaCosmética: extractos

Presentación blog.

Sobre mi

Mi foto
¡Bienvenido a Aromacosmética! Soy biólogo y especialista en química cosmética con una amplia trayectoria en formulación natural y aromaterapia científica. Durante años he profundizado en el estudio de los aceites esenciales y la cosmética natural, desde la perfumería hasta la dermocosmética. Aquí aprenderás a crear fórmulas efectivas con ingredientes puros. Descubre, aprende y transforma tu rutina con lo mejor de la naturaleza.
Mostrando entradas con la etiqueta extractos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta extractos. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2025

Capítulo 4: Piel Sensible, características, Cuidados y Ingredientes a Evitar

 ¿Qué es la piel sensible? 

La piel sensible no es un tipo de piel, sino una condición cutánea que puede afectar a cualquier tipo de piel (seca, mixta o grasa). Se caracteriza por una respuesta exagerada a estímulos externos o internos, como el clima, ciertos ingredientes cosméticos o incluso factores emocionales como el estrés.

Las personas con piel sensible suelen experimentar irritación, rojeces, sequedad o sensación de ardor, debido a una alteración en la barrera cutánea y una mayor reactividad del sistema inmunológico de la piel.

 Las principales causas de la piel sensible incluyen:

  •   Alteración de la barrera cutánea: Deficiencia de lípidos epidérmicos (ceramidas, colesterol y ácidos grasos).
  • Reacción exacerbada del sistema inmunológico cutáneo.
  • Factores genéticos y ambientales: Polución, cambios climáticos, radiación UV, estrés.
  • Uso de cosméticos inadecuados: Exfoliantes agresivos, alcoholes secantes o fragancias.
  • esequilibrio de la microbiota cutánea: La piel sensible suele presentar menor diversidad bacteriana.

¿Qué necesita la piel sensible?

Fortalecer la barrera cutánea y reducir la reactividad. Para eso es clave elegir ingredientes adecuados:

  • Hidratantes y Reparadores

o   Ácido hialurónico: Mantiene la hidratación y evita la pérdida de agua.

o   Ceramidas: Restauran la barrera lipídica y reducen la sensibilidad.

o   Niacinamida (Vitamina B3): Disminuye la inflamación y refuerza la función barrera.

  •        Calmantes y Antiinflamatorios

o   Alantoína: Suaviza y reduce el enrojecimiento.

o   Bisabolol: Derivado de la manzanilla, con efecto calmante.

o   Extracto de avena: Rica en beta-glucanos, con acción antiinflamatoria.

o   Aceites vegetales ricos en ácidos grasos esenciales:

o Ácido linolénico y gamma-linolénico (aceite de borraja, arroz, onagra): Regeneran la piel y calman la inflamación.

·       Emolientes adecuados

o   Escualano: Similar al sebo natural, restaura la flexibilidad de la piel.

o   Manteca de karité: Nutre sin obstruir los poros.

Nota: No todas las pieles sensibles reaccionan igual. Es fundamental observar cómo responde cada piel y ajustar la rutina.

A continuación, te dejo una tabla con la selección de los ingredientes más utilizados en cosmética natural específicamente indicados para el cuidado de la piel sensible o reactiva:


La otra parte de la tabla:

Ejemplo de Rutina para Piel Sensible.

Mañana:

  •        Limpieza: Agua micelar sin fragancias o gel limpiador sin sulfatos.
  •        Hidratación: Sérum con ácido hialurónico y niacinamida.
  •       Protección: Protector solar mineral con óxido de zinc o dióxido de titanio.

Noche:

  •        Limpieza: Leche limpiadora o bálsamo sin detergentes agresivos.
  •        ratamiento: Crema con ceramidas, aceite de borraja y alantoína.

 Conclusión

La piel sensible no es igual en todas las personas: algunas pueden reaccionar solo a ciertos ingredientes, mientras que otras tienen una sensibilidad más generalizada. Por eso, es importante observar y conocer qué desencadena las reacciones en cada caso. Utilizar productos suaves, sin irritantes y con ingredientes que fortalezcan la barrera cutánea es la clave para mantener la piel equilibrada y libre de molestias.

Pero, el mejor consejo que puedo darte sobre el cuidado de la piel es que, si tienes algún problema persistente, consultes a un dermatólogo. La cosmética es un gran aliado, pero no sustituye un tratamiento profesional.