AromaCosmética: enero 2011

Presentación blog.

Sobre mi

Mi foto
¡Bienvenido a Aromacosmética! Soy biólogo y especialista en química cosmética con una amplia trayectoria en formulación natural y aromaterapia científica. Durante años he profundizado en el estudio de los aceites esenciales y la cosmética natural, desde la perfumería hasta la dermocosmética. Aquí aprenderás a crear fórmulas efectivas con ingredientes puros. Descubre, aprende y transforma tu rutina con lo mejor de la naturaleza.

lunes, 31 de enero de 2011

Como hacer un ambientador casero con aceites esenciales puros y naturales.

Lo productos necesarios son:
  • Alcohol de 96º o etanol
  • Aceites esenciales
  • Recipiente de vidrio con vaporizador y si puede ser oscuro (para proteger los aceites de la degradación por la luz directa)
En el mercado hay dos tipos de alcohol de 96º, aunque ambos son alcohol etílico:
  • El de las farmacias destinado a curar, que contiene un producto químico que hace que sea tóxica su ingestión
  • El de hacer bebidas alcohólicas, que evidentemente está ausente ese producto químico.

domingo, 30 de enero de 2011

Cómo Elegir entre Ungüento, Pomada y Crema: Guía Completa para el Cuidado de tu Piel. Primera parte.

Descubre la diferencia entre ungüentos, pomadas y cremas para elegir el producto ideal para cada tipo de piel y afección. En esta primera parte, te explicamos las características esenciales de los ungüentos y pomadas, y cuándo es mejor utilizarlos para obtener los mejores resultados en el cuidado de tu piel.

Introducción a las Formas Semisólidas: ¿Qué Son y Por Qué Son Importantes?

Cuando hablamos de productos para el cuidado de la piel, es esencial entender las formas farmacéuticas semisólidas. Estos productos, que incluyen ungüentos, pomadas y cremas, se diferencian principalmente por su contenido de agua, lo que influye en sus aplicaciones y efectos sobre la piel.






Cómo Elegir entre Ungüento, Pomada y Crema: Guía Completa para el Cuidado de tu Piel

Descubre la diferencia entre ungüentos, pomadas y cremas para elegir el producto ideal para cada tipo de piel y afección. En esta primera parte, te explicamos las características esenciales de los ungüentos y pomadas, y cuándo es mejor utilizarlos para obtener los mejores resultados en el cuidado de tu piel.


Introducción a las Formas Semisólidas: ¿Qué Son y Por Qué Son Importantes?

Cuando hablamos de productos para el cuidado de la piel, es esencial entender las formas farmacéuticas semisólidas. Estos productos, que incluyen ungüentos, pomadas y cremas, se diferencian principalmente por su contenido de agua, lo que influye en sus aplicaciones y efectos sobre la piel.


Tipos de Formas Semisólidas: Ungüentos, Pomadas y Cremas

1. Ungüentos: Máxima Hidratación y Protección

  • ¿Qué es un ungüento?: Los ungüentos contienen muy poca o nada de agua. Están compuestos principalmente de grasas que crean una capa oclusiva sobre la piel, lo que ayuda a retener la humedad y mejorar la absorción de principios activos.
  • Usos ideales: Los ungüentos son perfectos para pieles muy secas, gruesas o agrietadas, y son especialmente efectivos en áreas como los talones, codos y rodillas.

2. Pomadas: Hidratación con Comodidad

  • ¿Qué es una pomada?: Las pomadas tienen un contenido de agua mayor que los ungüentos, pero menos que las cremas. Esto les da una textura más ligera y fácil de aplicar, ideal para áreas específicas del cuerpo.
  • Usos ideales: Son recomendadas para zonas que necesitan hidratación sin la sensación grasa intensa de un ungüento, como las manos y las extremidades.

3. Cremas: Ligereza y Versatilidad

  • ¿Qué es una crema cosmética?: Las cremas tienen el mayor contenido de agua entre las formas semisólidas, lo que las convierte en emulsiones estables con una textura suave y ligera.
  • Usos ideales: Las cremas son ideales para el cuidado diario de todo el cuerpo, especialmente para pieles mixtas o grasas.

lunes, 24 de enero de 2011

Aguas florales o hidrolatos: excelentes tónicos.

Cuando se destila una planta aromática se obtienen dos productos ambos muy valorados:

  • Agua destilada o hidrolatos. La parte mayoritaria del proceso de destilación, enriquecida con los apreciados residuos de aceite esencial de la planta que se ha destilado.
  • Aceite esencial. La otra parte, que es la minoritaria (debido al poco rendimiento de las plantas aromáticas en aceites esenciales) en el proceso de destilación.

sábado, 22 de enero de 2011

¿Por Qué los Aceites Esenciales Tienen un Precio Elevado? Descubre su Verdadero Valor

¿Alguna vez te has preguntado por qué los aceites esenciales son tan costosos? En este artículo, te voy a explicar los motivos fundamentales detrás de su elevado precio y por qué, a pesar de ello, siguen siendo una inversión valiosa en el mundo de la aromaterapia y el bienestar.



1. Rendimiento Bajo en el Proceso de Extracción

Uno de los motivos principales del alto costo de los aceites esenciales es su bajo rendimiento en el proceso de extracción. Para producir una pequeña cantidad de aceite esencial, se necesita una cantidad sorprendentemente grande de materia prima vegetal.

Datos representativos:

  • Lavanda: Se necesitan 200 kg de lavanda para obtener aproximadamente 1 litro de aceite esencial.
  • Limón: Para producir 1 litro de aceite esencial de limón, se requieren 1000 cáscaras de limón.
  • Jazmín: La obtención de 1 kg de aceite esencial de jazmín requiere aproximadamente 8 millones de flores de jazmín.

¿Qué significa esto? El proceso de extracción de aceites esenciales es intensivo en recursos, lo que resulta en un bajo rendimiento, generalmente entre el 0,1% y el 3% en aceites esenciales por cada unidad de materia prima. Este bajo rendimiento es una de las razones clave de su elevado precio.


2. Dificultad y Lentitud en el Proceso de Extracción Artesanal

El segundo motivo fundamental es la dificultad y lentitud del proceso artesanal de extracción. A diferencia de los métodos industriales, los procesos artesanales son más lentos y requieren una mayor dedicación y atención al detalle, lo que asegura la alta calidad del aceite esencial.

  • Proceso artesanal: La extracción de aceites esenciales de alta calidad a menudo implica métodos artesanales como la destilación al vapor o la expresión en frío, que son más laboriosos y requieren más tiempo en comparación con los métodos industriales.
  • Calidad sobre cantidad: Estos métodos garantizan que el aceite esencial conserve sus propiedades terapéuticas intactas, lo que lo convierte en un producto premium.

Impacto en el precio: Debido a la mayor inversión de tiempo y esfuerzo, los aceites esenciales obtenidos por métodos artesanales suelen tener un precio más alto, pero también ofrecen una calidad superior que justifica la inversión.


¿Realmente Vale la Pena? ¡Sí! Y Te Explicamos Por Qué

Alta concentración de principios activos

Aunque el precio pueda parecer elevado a primera vista, es importante recordar que los aceites esenciales son extremadamente concentrados. Esto significa que solo necesitas una pequeña cantidad para obtener los beneficios deseados en aromaterapia.

  • Uso eficiente: Por ejemplo, un frasco de 15 ml, que puede costar entre 13 y 20 euros, puede durar mucho tiempo si se utiliza correctamente, debido a la alta concentración de los principios activos.

Comparación con otros productos

Si lo comparamos con otros productos cosméticos o de bienestar, la relación entre costo y beneficios que ofrece un aceite esencial es mucho mayor, especialmente considerando su versatilidad y efectividad.


Conclusión: Los Aceites Esenciales No Son Caros, Son Valiosos

A pesar de su aparente alto precio, los aceites esenciales representan una inversión en salud y bienestar que vale cada centavo. Al comprender los factores que influyen en su costo, como el bajo rendimiento de extracción y la complejidad del proceso artesanal, se hace evidente que su valor es innegable.

Así que la próxima vez que consideres comprar un aceite esencial, recuerda que estás adquiriendo un producto de alta calidad, concentrado y lleno de beneficios, que puede durar mucho tiempo si se usa correctamente.

 

martes, 18 de enero de 2011

Cómo hacer un aceite corporal o de masaje con aceites vegetales y esenciales.

Los aceites corporales o de masaje fabricados industrialmente que encontramos en los mercados, no tienen nada de natural, ya que sería una contradicción inherente a su proceso de fabricación.

De forma genérica un producto industrial, tiene una máxima: un tiempo de vida lo más largo posible. Como conseguimos esto? A base de conservantes químicos.